Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Coronavirus... Esto pasará...

... Y de repente despertamos un día y todo cambió, en Disney se apagó la magia, la muralla china no era tan fuerte, ahora New York si duerme, y ningún camino quiere conducir a Roma, un virus se corona como dueño del mundo y nos dimos cuenta de nuestra fragilidad, no sabemos si el daño es a propósito o irresponsabilidad de nosotros mismos, pero la amenaza está ahí cada día más fuerte, ya los memes no causan tanta risa, los abrazos y los besos se transformaron en armas peligrosas y la escasez de productos nos demuestra una vez más lo egoísta que somos, tan egoístas que decimos "no hay problema este virus solo se lleva a los viejitos" como si no tuviéramos a nuestros padres o como si no fuéramos a llegar nunca ahí.




Queremos hacer valer nuestros "derechos" de decidir si dejar vivir o no a otro y ahora nos damos cuenta que no podemos ni decidir por la vida de nosotros, un planeta que hoy se pone una máscara no solo para un virus sino para tapar nuestra vulnerabilidad mezclada con soberbia y se lava las manos para no reconocer nuestra responsabilidad tal como un pilato.

Si, hay miedo. Si, hay aislamiento. Sí, hay compras de pánico. Sí, hay enfermedad.

Sí, incluso hay muerte.

Pero, dicen que en Wuhan después de tantos años de ruido puedes escuchar a los pájaros de nuevo.

Dicen que después de unas pocas semanas de silencio el cielo ya no está lleno de humos. Pero azul, gris y claro.

Dicen que en las calles vacías de Assisi la gente está cantando desde sus casas y sus balcones manteniendo sus ventanas abiertas para que los que estén solos puedan escuchar las voces de las familias a su alrededor.





Dicen que un hotel en el oeste de Irlanda ofrece comidas gratis y las entrega a domicilio.
Hoy una joven que conozco está ocupada repartiendo por el barrio volantes con su número de teléfono para que los ancianos puedan tener a alguien a quien llamar.

Hoy iglesias, sinagogas, mezquitas y templos se están preparando para dar la bienvenida
y proteger a los desamparados, enfermos y cansados.
En todo el mundo la gente se está desacelerando y reflexionando.
En todo el mundo, las personas miran a sus vecinos de una manera nueva.
En todo el mundo la gente está despertando a una nueva realidad. A lo grande que realmente somos. A qué poco control tenemos realmente. A lo que realmente importa ..AMAR.
Entonces rezamos y recordamos que

Sí, hay miedo ..pero no tiene que haber odio.
Si, hay aislamiento ..pero no tiene que haber soledad.
Sí, hay compras de pánico ..pero no tiene que haber egoísmo.
Sí, hay enfermedad ..pero no tiene que haber enfermedad del alma.
Sí, incluso hay muerte ..pero siempre puede haber un renacimiento del amor.
Despiértate eligiendo como vivir hoy.

Hoy respira, haz una pausa y escucha detrás de los tormentos de tu miedo.
Los pájaros cantan de nuevo, el cielo se está despejando, la primavera está llegando, y siempre estamos rodeados de amor.

Abre las ventanas de tu alma y aunque no puedas pisar la calle vacía ...Canta. 



Fr. Richard Hendrick, OFM
Marzo 13, 2020


#quedateencasa




También puede interesarte:

- Temas de este blog

Porqué se destiemplan los dientes

martes, 8 de julio de 2014

Gaseosas, efectos nocivos a la salud

En días pasados escuchaba a la Dra Jimena Campos hablar sobre los efectos nocivos que produce el hábito de consumir bebidas gaseosas a nuestro organismo, explicaba que éstas no son bebidas nutritivas, por sus componentes, que si se toman en demasía, generan consecuencias nefastas en nuestro comportamiento y metabolismo.

Y la peor parte, es que las personas las consume indiscriminadamente, sin ser conscientes del daño que se están infringiendo a sí mismos; parte de la culpa son los ministerios de salud y gobiernos de cada país, que minimizan los problemas de salud que ese producto genera en la población, todo por intereses económicos y políticos.

Qué contiene una lata de gaseosa?

Una bebida gaseosa si es en una lata contiene 87% de agua, endulzantes, colorantes artificiales, ácido fosfórico y cafeína.


Como reacciona nuestro organismo cuando bebemos gaseosa?

Nuestro organismo luego de 10 minutos tiene una infusión de azúcar, la insulina que es una hormona que secreta el páncreas, se encarga de que las moléculas de azúcar sean aprovechadas por las células del organismo y de esta manera se conviertan en energía, sin embargo si es mucho el azúcar se almacena en el organismo no solo en el hígado sino como grasa, que se nota más en la zona abdominal.

A los 40 minutos se produce una reacción de alert, se dilatan las pupilas, las personas se sienten como nerviosas.

A los 45 minutos la persona siente placer debido a que hay un aumento en la producción de dopamina, que fisicamente es estimulante y placentero.

A los 50 minutos, el ácido fosfórico que contenía la bebida empuja el calcio, el magnesio y el zinc que se encuentra en los huesos, se escreta por orina y heces, que a los años podría generar osteoporosis.




Porqué si sabemos que son perjudiciales para nuestra salud, las seguimos ingiriendo?

En un principio las bebidas de cola se inventaron como remedios para combatir el dolor de cabeza, se compraban en las farmacias, sus ingredientes contenían: cafeína, hojas de coca y semillas de coca en dosis adecuadas para aliviar el dolor, pasado el tiempo y por su agradable sabor, se patentó como bebida, a esto se unió la publicidad de una famosa marca de gaseosa, además que como cultura popular ya nos acostumbramos que en cualquier evento no puede faltar, no solo su consumo sola, sino como liga de algún licor, sin querer percatarnos que el exceso de su consumo es nocivo al organismo de quienes la están consumiendo en demacía.


Qué problemas son los que produce en nuestro organismo?

Se conocen muchas enfermedades asociadas al consumo desmedido de la gaseosa, entre ellas:
- Obesidad en niños
- Obesidad en adultos
- Gastritis (daño directo que ejerce el ácido fosfórico sobre las vías gastrointestinales)
- Ulcera péptica (lo mismo que en la gastritis)
- Osteoporosis (por el lavado del calcio que hace en los huesos, escretado por orina y heces)
- Nerviosismo
- Trastornos del comportamiento
- Caries dental (producidas por el exceso de azúcar en el producto)
- Insomnio
- Cálculos renales (por el desplazamiento del calcio del hueso, acumulación en tejido blando)
- Diabetes mellitus, su aparición sería a largo plazo, ya que no significa que vaya a aparecer por tomar unas cuantas gaseosas, sin embargo si persiste la conducta de consumir gaseosas regularmente, podría empezar a dañar el páncreas, debido a la secreción de insulina que se hace tan frecuente y podría estar alterando nuestro sistema hormonal.

En conclusión, el consumo excesivo de bebidas gaseosas, al contener ingredientes que son psicoestimulantes, van a alterar el sistema nervioso central, además que por su alto contenido de azúcar puede producir problemas a largo plazo como diabetes, obesidad, osteoporosis, así como otros problemas metabólicos, a lo que se suma las caries. 



También le puede interesar:

- Como saber si le caes bien o mal a alguien

viernes, 21 de septiembre de 2012

Dia Mundial del Alzheimer, detección temprana

Si.., hoy se celebra este día muy triste para algunos que tienen familiares con esta enfermedad...

Hay que celebrarlo con información, solo estando informado puede que no engrosemos la enorme estadística de casos en el mundo que ya llega a 36millones y descubren un caso nuevo cada 4 segundos según la OMS (Organización Mundial de la salud). Y también informándonos podemos ayudar a aquellos que ya están presentando síntomas o a aquellos que ya lo padecen, a sobrellevar mejor su situación.

No hay que esperar a tener una edad avanzada para comenzar a ejercitar el cerebro, hay que hacerlo desde joven, el caso de alzheimer más joven conocido tiene 30 años, por lo que hagan sus cálculos desde cuando es conveniente ejercitar la memoria.

La detección temprana,  es una campaña fuerte que está concientizando la OMS y la Organización del Alzheimer, pues esta enfermedad ya se ha convertido en una pandemia, llegará el momento dentro de unos años, que las instituciones de cada país no tendrán capacidad para albergar y atender esta población.

Por ello comienza desde ya con:

   - Llevar un estilo de vida sano, evitando el alcohol y el tabaco.

   - Realizar ejercicio físico periódicamente.

   - Tratar de evitar situaciones de estrés emocional y permítase disfrutar de actividades recreativas.

   - Socialice, mantenga un amplio itinerario de intereses y hobbies.

   -  Intercambie opiniones y momentos con personas de menor edad.

    - Realice periódicamente ejercicios físicos así como mentales para mantener su memoria activa.

Practique estos ejercicios para volverlos parte de la vida diaria:

- Con el fin de reconocer nuevas texturas y potencializar los sentido, bañese con los ojos cerrados, por lo menos una vez a la semana: sólo con el tacto, localice el jabón, shampoo, ajuste la temperatura del agua, etc. 

-  Utilizar la mano que usamos menos hábil para escribir, comer, cepillarse los dientes, peinarse, abrir un cajón, manejar el mouse del computador, abrir y cerrar la llave del agua, etc.

- Para ayuda a que los dos hemisferios cerebrales se conecten, hacer ejercicios con los dedos de las manos: unir la yema del pulgar con los demás dedos y repetir varias veces. 

- Realizar movimientos cruzados: sientese en una silla, levante la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda, y viceversa. Se aconsejan series de 10 repeticiones.

- Saber donde está todo, la mente construye un mapa y se evita esfuerzos, por lo que cambie la ubicación de las cosas.

- Siempre se aconseja y no es en vano, el hacer crucigramas, rompecabezas, sudokus, juegos que inviten a pensar, cada vez más difíciles, pues igualmente la memoria se acostumbra y hay que forzarla con algo más.

- En la casa donde no haya peligros caminar de espalda.

- Usar el reloj en la muñeca contraria a la que normalmente lo usa.

- Vestirse con los ojos cerrados.
- Estimular todos los sentidos, entre ellos el paladar con cosas diferentes.
   
- Leer en voz alta.

- Ver las fotos o el periódico al revés, de cabeza a abajo.

- Mirar la hora en un espejo.

- Para ir de la casa al trabajo cambiar de ruta.

Más ejercicios? 

- Cuando mire una película, explique la trama a quien no la haya visto.

- Mentalmente haga las cuentas en el supermercado y luego compárelas con el resultado al pagar.

- Al atender el teléfono trate de reconocer al quien lo llama, antes de que se identifique. Al final del día escriba el nombre de todas las personas que le llamaron.

- Visualmente cuando ingrese a un cuarto lleno de gente, trate de estimar rápidamente cuántas personas hay a su derecha y cuántas a su izquierda.

- Al cenar en un restaurante o en casa de un amigo, trate de identificar que ingredientes utilizaron en el plato que está comiendo. Luego pregunte sus percepciones con el mesero o con su amigo.

Todo lo anterior tiene en común salirse de la rutina, ya que las actividades rutinarias provocan que el cerebro funcione en piloto automático y requiera un consumo mínimo de energía, con el agravante que no hay fabricación de neurotrofinas, que son las que favorecen la memoria, por lo que su producción depende de cuan activas tenga usted las células del cerebro.


Otros Temas de interés:

lunes, 21 de mayo de 2012

Imágenes sorprendentes de la Tierra comparada con otros cuerpos celestes

En las siguientes imágenes es impresionante darse cuenta que el mismo Sol comparado con otros cuerpos celestes tiene el tamaño de un pixel, por lo que cada uno de nosotros seríamos un microátomo en el Universo, por ello no magnifiquemos nuestros problemas, nuestras angustias, tratemos de ser felices, vivir ese día a día, viajar por cada segundo de nuestra existencia, como si no hubiese un mañana.


 
La Tierra vista del la Nave Hubble




La Tierra comparada con otros planetas
 

Nuestro planeta Tierra comparado con los planetas mayores
 

Ahora la Tierra comparada con el tamaño del Sol


El Sol se mira minúsculo a la par de otros cuerpos celestes



Y el Sol se verá como un pixel a la par de la Estrella Antares








 Nuestro maravilloso planeta Tierra, más agua que tierra, es nuestro CUIDÉMOSLO!!!





Otros temas de interés:

miércoles, 29 de febrero de 2012

Origen del Año bisiesto

 
La humanidad comenzó a hacer calendarios guiándose por la secuencia de la luna, de luna nueva a luna nueva hay 29 y medio días, y como no se podía decir que los meses tuvieran 29 días y medio, entonces en los calendarios de 700años antes de Cristo, años de la Fundación de Roma, había meses de 29 días y otros de 30 días como promedio a esos medios días. Sin embargo los romanos eran un poco supersticiosos, no les gustaba del todo los números pares, por lo que algunos meses de 30 días comenzaron a moverse a 31 días, sin ser seguidos, por lo que un mes de 30 días le seguía otro de 31 días.

El calendario Romano comenzaba en Marzo, con el equinoccio de primavera, muy apropiado por la siembra, mes dedicado al Dios Marte y terminaba en Diciembre. Luego se le ocurrió a uno de los emperadores, que llegó luego de Rómulo y Remo, el meter dos meses más, para ajustar fechas, pues quedaba como un vacío de días entre diciembre y marzo, a los que no les daban importancia, talvez por ser una época de frío, no de siembra, y es cuando este emperador nombra los meses de enero y febrero con 30 días, para ese lapso de tiempo.

Cuando es que le quitan días a febrero si antes tuvo 30 días?

El mes de Julio es llamado así para congraciarse con Julio César y el mes de Agosto en honor al emperador Augusto, ambos meses seguidos, tiene 31 días, en honor a estos emperadores, y para equilibrar le quitaron 2 días a febrero, mes dedicado a la purificación y tenía cierta aspectación que no consideraban con muy buen  fin, así que preferían quitarle a este mes esos días, quedó con 28 días.

En que momento se le agrega el día extra a febrero que ya tenía 28 días?

La explicación que se da para que febrero tenga 29 días es la siguiente:

La única finalidad que tiene el año bisiesto es adecuar el año solar con el año cronológico.

En el calendario solar, llamado año trópico o solar, es cuando la vuelta que da la Tierra alrededor del sol, tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,51 segundos. Entonces cada año estaban sobrando esas casi 6 horas,  y por ser febrero el mes que menos días tenía, se le adjudico ese día extra cada cuatro años que sumaba alrededor de las casi 24 horas, para así ajustarse al tiempo de la naturaleza, que si es muy puntual, con respecto a la época que comienza el equinoccio de primavera que cae en el mes de marzo, y cualquier calendario tiene que ajustarse porque sino con esa diferencia de horas, con los años se correría ese equinoccio, como se notó en 1580, cuando el equinoccio de marzo, que tiene que suceder entre el 20 y 21 de marzo, se había desplazado al 11 de marzo. Fue entonces cuando el Papa Gregorio XIII, asistido por los científicos Luigi Ghiraldi y Christopher Clavius, impuso un nuevo calendario, conocido como gregoriano, que es el utilizado hasta hoy.

Hoy en día, en el área pública, casi todos los pobladores del planeta funcionamos bajo un mismo calendario, el gregoriano. Este calendario divide el tiempo y lo agrupa en diferentes intervalos (días, meses, años).

Creencias de que el año bisiesto es de mal augurio

Según la creencia popular los años bisiestos son años de cuidado, de mala fortuna, de poca siembra y catástrofes, dice el refrán "Año bisiesto, año de mal gesto, año bisiesto, pocos pollos al cesto, año bisiesto, año siniestro"

El aura del este año bisiesto 2012, pesa todavía más, al existir teorías como la del Calendario Maya, la del libro de los muertos egipcios, o las del astrólogo Nostradamus, que auguran catástrofes para el planeta.

Aunque la gente busca en la historia justificación a esta aseveración, no hay datos estadísticos, y mucho menos científicos que justifique esta mala fama, es más una cuestión mental.

También hay otras supersticiones positivas, se cree que quienes nacen en año bisiesto, tienen facultades curativas, son más saludables y tienen mejor suerte.

Tenga en cuenta para su tranquilidad, que al fin y al cabo son solo creencias, no permita que estas le roben su paz.


Tambien te interesará leer:

martes, 5 de julio de 2011

Bacterias probióticas en los intestinos

Lactobacillus acidophilus es la bacteria permanente y dominante en el intestino delgado, que es donde se hace la mayor parte de la digestión, mientras que Bifidobacterium bifidum reside en el intestino grueso donde se procesan los desechos para luego ser evacuados. Nuestro intestino alberga aproximadamente 1 kilo de esas bacterias, que nos protegen de enfermedades graves, por lo que es esencial mantener el equilibrio entre las bacterias buenas y las perjudiciales.

La dieta actual rica alimentos procesados y azúcar, como también los antibióticos y otros medicamentos, destruyen la flora bacteriana beneficiosa, provocando una masiva proliferación de bacterias nocivas, o de hongos como la cándida albicans.

Ambas bacterias mencionadas son consideradas probióticos, cuyo significado es “a favor de la vida” , muy necesarias para mantener la salud intestinal y general del organismo, pues constituyen la primera acción de defensa de nuestro cuerpo contra los microorganismos potencialmente dañinos que se inhalan o ingieren.

Estas bacterias viven de forma natural en el cuerpo humano y se encuentra principalmente, como ya hemos mencionado, en los intestinos, ayudan a mantener un ambiente ácido en el cuerpo, el cual ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias dañinas.

El equilibrio de nuestra flora bacteriana puede alterarse durante períodos dieta inadecuada, estrés, consumo de medicamentos, que dan como consecuencia una serie de trastornos como gases, diarrea, retortijones, pirosis e infecciones.

Es recomendable el consumo de alimentos con probióticos para así ayudar al buen funcionamiento del organismo.

jueves, 14 de abril de 2011

Enterrado vivo?

Alguna vez has sentido temor de que cuando por alguna causa estes inerte, médicos y allegados crean que estés muerto, aún no lo sea y te entierren vivo? El solo imaginar esa oscuridad total, sentir el olor a tierra húmeda y al caer en la cuenta de lo que acontece viene el pánico absoluto, ese pedido de auxilio desesperado e inútil de no ser escuchado por lo metros de profundidad que se encuentra, esas manos golpeando y arañando la madera, para finalmente, tener una muerte cruel, la asfixia lenta en esa soledad...

Has de saber que no siempre ha sido sencillo conocer si un cadáver estaba realmente muerto.

Imagen de un cadáver dentro de un ataud

Antes del advenimiento de la medicina moderna era aún más desconcertante saber si los muertos estaban en realidad fallecidos, este temor tenía fundamentos ya que a través de la historia hubo numerosos casos de personas que se habían sido enterradas vivas de manera accidental, y este error se reafirmaba al escuchar leyendas curiosas que hablaban de ataúdes abiertos que se miraba el cadáver con una larga barba, otros difuntos con las palmas de las manos en posición de  levantadas hacia arriba, o incluso destrozadas por el  supuesto esfuerzo de haber intentado salir.
 
A la fobia de ser enterrado vivo se le llamó 'taphophobia', viene del griego taphos que significa 'tumba'.

Ante el temor de ser enterrado prematuramente, algunos individuos les causaba tal angustia, que  de solo pensar en despertar dentro de un ataúd dejaron instrucciones expresas a sus cercanos que, en caso de  acontecerles ese hecho y antes de ser enterrados, su corazón debía ser apuñalado o su garganta cercenada.

No se llegó a tanto pero si se aplicaron diferentes técnicas para establecer el rigor mortis.

- Cuenta la historia que entre los años 1493-1541, un alquimista llamado Paracelso, mediante fuelles  logró reanimar un cadáver, dicha acción es posible sería aprendida de escritos médicos árabes que es de donde se tiene conocimiento de esa práctica.

- Otra 'reanimación' que se aplicaba a los difuntos durante los siglos XVII y XVIII era bocanadas  de humo de tabaco sobre su cara, o aplicar pellizcos mediante un alicate en sus pezones.

-También se acostumbraba tirar vigorosamente de la lengua del posible fallecido, por al menos tres horas,  en forma constante, para lo que utilizaban una pinza que provenía de una máquina. 

El anatomista danés Jacob Winslow en el siglo XVIII entre los años1669-1760, tuvo la idea de realizar cosquillas en la nariz con una pluma, dar azotes en la piel con ortigas o  incluso clavarle agujas bajo las uñas de los pies. Todo esto era válido y aceptado por los familiares, para garantizar el no ser enterrado vivo su pariente.

Se comenta que algunas víctimas durante tales torturas fueron devueltas a la vida, sin embargo, las autoridades científicas se pusieron de acuerdo en que a partir de ese momento la única verdadera señal de la muerte iba a ser la putrefacción. Para lo que se colocaba el cuerpo del presunto cadáver, en un lugar cálido donde esperar signos de descomposición, y así luego realizar el entierro, a estos sitios se les llamó 'morgues de espera'.

Esquema de los métodos utilizados para comprobar cadáveres

Ante tanta invensión en aras de no ser enterrado prematuramente, es que en el siglo XIX y aprovechando el desarrollo tecnológico  se fabricó el 'ataúd de seguridad', una invención que permitiría  a los difuntos, que no estuvieran realmente muertos, el comunicarse con el mundo exterior. El primero de ellos patentado por el duque Ferdinando de Brunswick en 1792, incluía la posibilidad de abrir el féretro desde dentro, para lo cual se vestía al difunto con una mortaja que contenía un bolsillo, dentro del cual se colocaba una llave, que le facilitaría su salida, pero este método era solo para personas enterradas en criptas.
Para cada uno de esos modelos de ataudes la invensión no tenía límites, a unos les incluian escaleras, palas, luz, otros un tubo de aire que permitía al 'resucitado' comunicarse a la superficie, mediante soplar un cuerno, enviar un petardo, izar una bandera roja e incluso recibir por allí alimentos mientras era desenterrado, otro mantenía un martillo mecánico de latón para que en caso necesario, golpear la tapa del ataúd para hacer mucho ruido y así avisar a quien pasara por allí que necesitaba ser desenterrado. No en vano tantas leyendas de muertos se han contado principalmente en esos tiempos.

Ataud con sistema de despliegue de una bandera


Salvados por la campana, este refrán se convirtió en una leyenda urbana, y se dice nació  debido a que algunos ataúdes contenían una cadena, atada a una campana que pendía en el exterior.

Ataúd conectado a una campana


Estos dispositivos no debían ser muy sensibles para no producir "falsos positivos" que es cuando se realizan movimientos involuntarios por acción de algún reflejo propio de la descomposición,  o al agua de lluvia filtrándose a través del cajón que provocaran la activación y por ende una fugaz alegría de los parientes.

Hoy en día también hay ataúdes equipados con las últimas tecnologías, incluido el teléfono móvil o celular, pero hasta el día de hoy no existen evidencias que den a comentario de que hayan sido utilizados, o sea que los muertos que se han enterrado en ellos, o estaban bien muertos! o esos artilugios no funcionan a esa profundidad.., por lo que habría que pensar también en cementerios donde si tengan la cobertura necesaria..., que piensa usted al respecto querido lector...

Algunos datos e imágenes tomados de la web.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Feliz año 2011!

Este año que finaliza y este año que viene...
he sido y soy bendecid@ por la luz divina...

Este 2011 yo soy merecedor de todo lo bueno, no algo o un poquito, sino todo lo bueno.

Desde este instante disuelvo cualquier pensamiento negativo o restrictivo... 

Disuelvo y me libero de todas las limitaciones del pasado.

No permito me ate ningún miedo ni limitación de esta sociedad en la que vivo y es porque no me identifico con ningún tipo de limitación.
Mi mente posee libertad absoluta.

Para este 2011 me permito entrar en un nuevo espacio de mi conciencia, me visualizo de forma diferente, creando nuevos pensamientos acerca de mi vida y mi ser. 

Ésta… mi nueva forma de pensar para el año que se avecina... se convertirá en nuevas experiencias.

Formo unidad con el Creador del Próspero Poder del Universo y por lo tanto recibo muchos bienes espirituales. Esa totalidad de posibilidades está ante mi.
Tengo derecho a ser feliz.
Tengo derecho a vivir en abundancia, es por naturaleza.
La abundancia es un derecho divino.
Yo acepto la abundancia de esta vida con alegría, placer y gratitud.

Tengo derecho a que todo fluya en mi vida armoniosamente.
Merezco la vida, que sea una vida buena.
Merezco el amor, mucho amor, en abundancia.
Merezco la salud, un cuerpo sano.
Soy libre, tengo salud y agradezco por eso.

Merezco prosperar y vivir cómodamente.
Merezco tener alegría y felicidad.
Merezco tener libertad, la libertad que me permita ser todo lo que puedo ser.
Merezco más cosas, merezco todo lo bueno.

Porque en verdad me lo merezco, lo acepto!

Así sea para mi familia y los que me rodean...

Así Es.

Gracias Padre por escucharme!


Calendario año 2011