Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

Cancer de cervix, las vacunas no harán gran cosa para reducirlo

Papiloma Virus. Click en la imagen para ampliar
Una de las principales investigadoras del virus papiloma humano, la Dra Diane Harper, expuso hace un tiempo, en una conferencia Pública Internacional sobre la Vacunación en Reston, revelando que las vacunas no harán gran cosa para reducir el cáncer cervical, que no se han hecho pruebas en niñas menores de 15 años y que la vacuna es más peligrosa que el cáncer del cuello del útero.

Se habló en ese momento de efectos secundarios graves y muertes después de las vacunas.

A continuación el texto expuesto:

En su valiente conferencia la Dra. Harper empezó explicando que el 70% de todas las infecciones de HPV se resuelven solas, sin tratamiento, en cuestión de un año.  En dos años, la cifra sube a 90%. Del 10% restante de infecciones de HPV, sólo la mitad se llegan a desarrollar en cáncer de cérvix, lo que deja poca necesidad de una vacuna.

Añadió otro hecho conocido por los epidemiólogos: “4 de cada 5 mujeres con cáncer de cérvix viven en países en vías de desarrollo”.

Criticó la vacunación masiva diciendo que la incidencia del cáncer cervical en los EUA ya es tan baja que “aunque vacunáramos y continuáramos los test de PAP (el tests de Papanicolau de frotis cervical), no bajaríamos la tasa de cáncer cervical en los EUA”.Aparentemente, los tratamientos convencionales y medidas preventivas ya están cortando la tasa de cáncer de cérvix en un 4% anual. A este paso, en 60 años, habría una disminución del 91.4% sólo con el tratamiento corriente. Incluso si el 70% de las mujeres se vacunasen y se pusiesen los recuerdos de vacunas en el mismo periodo, lo que es altamente improbable, el Gardasil aún así, no puede tener la pretensión de hacer tanto como ya lo ha hecho el tratamiento tradicional. 
Concluyó que “las controvertidas vacunas  no harán gran cosa para reducir el cáncer cervical”

No solo en esta conferencia cuestionó la propia eficacia de las vacunas:
En una entrevista exclusiva con el periódico Sunday Express del Reino Unido 9 la Dra. Diane Harper ha admitido que la  vacuna "No disminuye el porcentaje de todos los cánceres del cuello del útero".
La Dra. Harper concluye que las vacunas contra el cáncer cervical no valen la pena teniendo en cuenta el riesgo y no merecen todo el bombo publicitario que se les ha dado. "Podría ser que este no sea el mejor uso de nuestros recursos en este momento".10

“No se han hecho pruebas de eficacia en niñas menores de 15 años”.
En la conferencia sobre la eficacia de vacunar a niñas, la Dra. Harper resaltó varias veces que “aunque se están recomendando para niñas de 9 años, no ha habido pruebas de eficacia en niñas menores de 15.”...  . Que la eficacia de la vacuna no ha sido estudiada en las chicas jóvenes de menos de 15 años es algo que ya había denunciado anteriormente 11, pero en esta ocasión dio más precisiones. 

Merck, el fabricante de Gardasil, solo estudió un pequeño grupo de chicas menores de 16 años que fueron vacunadas, pero no le dio seguimiento suficiente para concluir que hubiese la presencia de anticuerpos efectivos contra el HPV.

La vacuna es más peligrosa que el cáncer del cuello del útero
Sobre los efectos secundarios advirtió que las vacunas están siendo sobreexplotadas, y que los padres deben ser informados de los riesgos de posibles efectos secundarios graves debido a la vacunación. Dijo que había llegado a la conclusión de que la vacuna en sí es más peligrosa que el cáncer del cuello del útero que se supone debe prevenir 12.

La Dra. Harper reveló el hecho que Merck jamás probó la seguridad de Gardasil en jóvenes. En una entrevista de 2007 con KPC News.com, dijo que darles la vacuna a niñas desde los 11 años era “un gran experimento de salud pública”.

Al tiempo, que estaba en su máximo la controvertida campaña de Merck para que la vacuna fuera obligatoria en las escuelas, la Dra. Harper se mantuvo firmemente opuesta a la idea y dijo que había tratado durante meses de convencer a los grandes canales de televisión y a la prensa escrita de reportar sus preocupaciones, “pero nadie quiso difundir el mensaje”.

“Es ridículo obligar a vacunar niñas de 11 a 12 años” dijo entonces. “Además no hay suficientes evidencias recogidas sobre los efectos secundarios para decir que la seguridad no es un problema”.
Sobre los efectos secundarios de la vacuna la investigadora, en un informe publicado en el Journal of the American Medical Association 13, también cuestionó la seguridad de la vacuna, al decir sin pelos en la lengua que: "la tasa de efectos adversos graves es mayor que la tasa de incidencia del cáncer cervical".

Cuando se le preguntó porqué estaba revelando la verdad, dijo: “quiero poder dormir tranquilamente cuando me voy a la cama, por la noche”.

Probablemente uno de los principales motivos que le ha hecho morder la mano de quienes la alimentaron es que, desde la introducción de la vacuna en 2006, las niñas han sufrido las consecuencias de la vacunación en todo el mundo. Hasta la fecha, solo en EEUU 15.037 chicas han reportado oficialmente efectos secundarios adversos del Gardasil al “Vaccine Adverse Event Reporting System” (VAERS). Estas reacciones incluyen la parálisis de Guillain Barré y otras, lupus, convulsiones, coágulos, inflamación cerebral y muchas más.  En Estados Unidos el sistema VAERS de la FDA reconoce oficialmente que el número total de muertas ascendería a 45 desde la comercialización de la vacuna.


Mi comentario:

Hay que estar muy pendientes que informes arrojan las futuras investigaciones sobre esa vacuna, porque como es de lógica, hasta que una vacuna, cualquiera, no tenga muchos años de aplicada, no se puede saber de su efectividad, quienes la reciban de primero serán como conejillos de indias.

Estimado Lector: Si tienes algo más que agregar, estes enterado de nuevas investigaciones, comunícalo aquí.

Ya ampliaremos más adelante.

Otros temas de interés:

jueves, 14 de abril de 2011

Enterrado vivo?

Alguna vez has sentido temor de que cuando por alguna causa estes inerte, médicos y allegados crean que estés muerto, aún no lo sea y te entierren vivo? El solo imaginar esa oscuridad total, sentir el olor a tierra húmeda y al caer en la cuenta de lo que acontece viene el pánico absoluto, ese pedido de auxilio desesperado e inútil de no ser escuchado por lo metros de profundidad que se encuentra, esas manos golpeando y arañando la madera, para finalmente, tener una muerte cruel, la asfixia lenta en esa soledad...

Has de saber que no siempre ha sido sencillo conocer si un cadáver estaba realmente muerto.

Imagen de un cadáver dentro de un ataud

Antes del advenimiento de la medicina moderna era aún más desconcertante saber si los muertos estaban en realidad fallecidos, este temor tenía fundamentos ya que a través de la historia hubo numerosos casos de personas que se habían sido enterradas vivas de manera accidental, y este error se reafirmaba al escuchar leyendas curiosas que hablaban de ataúdes abiertos que se miraba el cadáver con una larga barba, otros difuntos con las palmas de las manos en posición de  levantadas hacia arriba, o incluso destrozadas por el  supuesto esfuerzo de haber intentado salir.
 
A la fobia de ser enterrado vivo se le llamó 'taphophobia', viene del griego taphos que significa 'tumba'.

Ante el temor de ser enterrado prematuramente, algunos individuos les causaba tal angustia, que  de solo pensar en despertar dentro de un ataúd dejaron instrucciones expresas a sus cercanos que, en caso de  acontecerles ese hecho y antes de ser enterrados, su corazón debía ser apuñalado o su garganta cercenada.

No se llegó a tanto pero si se aplicaron diferentes técnicas para establecer el rigor mortis.

- Cuenta la historia que entre los años 1493-1541, un alquimista llamado Paracelso, mediante fuelles  logró reanimar un cadáver, dicha acción es posible sería aprendida de escritos médicos árabes que es de donde se tiene conocimiento de esa práctica.

- Otra 'reanimación' que se aplicaba a los difuntos durante los siglos XVII y XVIII era bocanadas  de humo de tabaco sobre su cara, o aplicar pellizcos mediante un alicate en sus pezones.

-También se acostumbraba tirar vigorosamente de la lengua del posible fallecido, por al menos tres horas,  en forma constante, para lo que utilizaban una pinza que provenía de una máquina. 

El anatomista danés Jacob Winslow en el siglo XVIII entre los años1669-1760, tuvo la idea de realizar cosquillas en la nariz con una pluma, dar azotes en la piel con ortigas o  incluso clavarle agujas bajo las uñas de los pies. Todo esto era válido y aceptado por los familiares, para garantizar el no ser enterrado vivo su pariente.

Se comenta que algunas víctimas durante tales torturas fueron devueltas a la vida, sin embargo, las autoridades científicas se pusieron de acuerdo en que a partir de ese momento la única verdadera señal de la muerte iba a ser la putrefacción. Para lo que se colocaba el cuerpo del presunto cadáver, en un lugar cálido donde esperar signos de descomposición, y así luego realizar el entierro, a estos sitios se les llamó 'morgues de espera'.

Esquema de los métodos utilizados para comprobar cadáveres

Ante tanta invensión en aras de no ser enterrado prematuramente, es que en el siglo XIX y aprovechando el desarrollo tecnológico  se fabricó el 'ataúd de seguridad', una invención que permitiría  a los difuntos, que no estuvieran realmente muertos, el comunicarse con el mundo exterior. El primero de ellos patentado por el duque Ferdinando de Brunswick en 1792, incluía la posibilidad de abrir el féretro desde dentro, para lo cual se vestía al difunto con una mortaja que contenía un bolsillo, dentro del cual se colocaba una llave, que le facilitaría su salida, pero este método era solo para personas enterradas en criptas.
Para cada uno de esos modelos de ataudes la invensión no tenía límites, a unos les incluian escaleras, palas, luz, otros un tubo de aire que permitía al 'resucitado' comunicarse a la superficie, mediante soplar un cuerno, enviar un petardo, izar una bandera roja e incluso recibir por allí alimentos mientras era desenterrado, otro mantenía un martillo mecánico de latón para que en caso necesario, golpear la tapa del ataúd para hacer mucho ruido y así avisar a quien pasara por allí que necesitaba ser desenterrado. No en vano tantas leyendas de muertos se han contado principalmente en esos tiempos.

Ataud con sistema de despliegue de una bandera


Salvados por la campana, este refrán se convirtió en una leyenda urbana, y se dice nació  debido a que algunos ataúdes contenían una cadena, atada a una campana que pendía en el exterior.

Ataúd conectado a una campana


Estos dispositivos no debían ser muy sensibles para no producir "falsos positivos" que es cuando se realizan movimientos involuntarios por acción de algún reflejo propio de la descomposición,  o al agua de lluvia filtrándose a través del cajón que provocaran la activación y por ende una fugaz alegría de los parientes.

Hoy en día también hay ataúdes equipados con las últimas tecnologías, incluido el teléfono móvil o celular, pero hasta el día de hoy no existen evidencias que den a comentario de que hayan sido utilizados, o sea que los muertos que se han enterrado en ellos, o estaban bien muertos! o esos artilugios no funcionan a esa profundidad.., por lo que habría que pensar también en cementerios donde si tengan la cobertura necesaria..., que piensa usted al respecto querido lector...

Algunos datos e imágenes tomados de la web.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Ozonoterapia


Werner von Siemens
Los comienzos de la ozonoterapia  se remontan en Alemania, el precursor de su uso fue el  Ingeniero  Werner von Siemens, construyó el primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos en el año 1857 , 
En la segunda década del siglo XX, el químico Justus Baron von Liebig, otro alemán, fue el primero en realizar estudios sobre las aplicaciones del ozono en uso humano.

Le siguieron los rusos, aceleraron las investigaciones de esta nueva medicina y transfirieron sus conocimientos a países aliados. Después de la II Guerra Mundial al resto del mundo.

La ozonoterapia es considerada una medicina natural y no una medicina alternativa.
La terapia del ozono actúa como antioxidante; inmunomodulador, significa que estimula a los glóbulos blancos, aumentando las defensas del organismo defendiéndolo de agresiones externas como las infecciones, y en la detección de células mutágenas que pueden llegar a producir cáncer, a nivel de glóbulos rojos se incrementa la liberación de oxígeno, lo que genera un mejor transporte de oxígeno a las células , mejora la función celular y la circulación en general; también actúa como un poderoso germicida en la eliminación de hongos, bacterias y virus.

Los beneficios de estas aplicaciones terapéuticas son muchas y para diversas enfermedades que abarcan los carcinomas, esclerosis cerebral y parkinson; cistitis, trastornos circulatorios, cirrosis hepáticas, hepatitis y enfermedades vesiculares, enfermedades reumáticas en general, poliartrosis, hernias discales, artrosis, tromboflebitis y varices; gangrena y ulceras diabéticas; colitis ulcerosa, colon irritable, eczema anal, fisuras y fístulas anales, hemorroides e infecciones genitales, curar la piel en lo referente a cicatrices, heridas resistentes a la cicatrización, dermatológicas en general (abscesos, fístulas, forúnculos, acné, etc.), quemaduras, hongos en general, herpes simple y zoster.
 
Interesante! Continúa leyendo Ozonoterpia parte 2