Mostrando entradas con la etiqueta ozono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ozono. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Ozonoterapia


Werner von Siemens
Los comienzos de la ozonoterapia  se remontan en Alemania, el precursor de su uso fue el  Ingeniero  Werner von Siemens, construyó el primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos en el año 1857 , 
En la segunda década del siglo XX, el químico Justus Baron von Liebig, otro alemán, fue el primero en realizar estudios sobre las aplicaciones del ozono en uso humano.

Le siguieron los rusos, aceleraron las investigaciones de esta nueva medicina y transfirieron sus conocimientos a países aliados. Después de la II Guerra Mundial al resto del mundo.

La ozonoterapia es considerada una medicina natural y no una medicina alternativa.
La terapia del ozono actúa como antioxidante; inmunomodulador, significa que estimula a los glóbulos blancos, aumentando las defensas del organismo defendiéndolo de agresiones externas como las infecciones, y en la detección de células mutágenas que pueden llegar a producir cáncer, a nivel de glóbulos rojos se incrementa la liberación de oxígeno, lo que genera un mejor transporte de oxígeno a las células , mejora la función celular y la circulación en general; también actúa como un poderoso germicida en la eliminación de hongos, bacterias y virus.

Los beneficios de estas aplicaciones terapéuticas son muchas y para diversas enfermedades que abarcan los carcinomas, esclerosis cerebral y parkinson; cistitis, trastornos circulatorios, cirrosis hepáticas, hepatitis y enfermedades vesiculares, enfermedades reumáticas en general, poliartrosis, hernias discales, artrosis, tromboflebitis y varices; gangrena y ulceras diabéticas; colitis ulcerosa, colon irritable, eczema anal, fisuras y fístulas anales, hemorroides e infecciones genitales, curar la piel en lo referente a cicatrices, heridas resistentes a la cicatrización, dermatológicas en general (abscesos, fístulas, forúnculos, acné, etc.), quemaduras, hongos en general, herpes simple y zoster.
 
Interesante! Continúa leyendo Ozonoterpia parte 2

martes, 30 de noviembre de 2010

La terapia de ozono en el tratamiento del cáncer

Como es del saber de la mayoría, el cáncer es una enfermedad que en la mayoría de los casos concluye en un desenlace fatal y los efectos secundarios de los tratamientos para paliarla son casi tan temidos como la misma enfermedad. 

Es por ello que muchos de los pacientes oncológicos evalúan  la posibilidad de superarla sin recurrir a dichos tratamientos, como lo menciona la escritora suiza Bignia Kuoni en su libro A despecho, en busca de otra vía.

Si bien es cierto es una opción muy atrevida, hay quienes lo han conseguido, aunque también consta que, muchos de los que se aventuran a no seguir los tratamientos, no lo consiguen. Es sabido que la quimioterapia y la radioterapia, aplicadas para resolver muchos de los cáncer, tampoco aseguran la curación; pues ello depende mucho de las circunstancias de cada enfermo.

No es un secreto que, los oncólogos y médicos no siempre son pródigos en explicaciones, pero al menos son sinceros cuando se les pregunta. Es por ello conveniente dejar de lado lmiedos y angustias, solicitarles indicaciones claras en las probabilidades de salir adelante según el tipo de tumor que se tenga, normalmente los protocolos a seguir están definidos por estudios estadísticos de acuerdo con los tratamientos de que ya disponen, y en base a estos, toman la decisión.

De los tratamientos alternativos, no hay ninguno que haya demostrado un alto nivel de eficacia a la hora de combatir por él mismo la enfermedad. Sí hay, pero, que son muy útiles como complemento, tanto para vitalizar los tejidos afectados como para neutralizar o minimizar los efectos secundarios de los tratamientos oficiales.

De entre todos ellos, destaca la utilización del ozono medicinal, cuya efectividad es coherente con la concepción del hipoxia en la génesis del cáncer.

A continuación leerá dos fragmentos que aportan experiencias a modo de testimonio de la efectividad de la terapia de ozono.

1- Nathaniel Altman, describe el trabajo de los pioneros, que promovieron la utilización de una terapia que hoy aplican miles de terapeutas en clínicas de todo el mundo.

2- Paula Horan, explica de su experiencia en la India, donde cuentan con recursos limitados para acceder a los tratamientos convencionales. 

Lamentablemente, no hay ningún tratamiento que pueda reivindicar la curación del cáncer. Por ello, conviene sumar todos los esfuerzos a fin de que, sea cual sea el pronóstico, el paciente se sitúe del lado bueno de las estadísticas.

Continuaremos con Como se aplica la Terapia de Ozono