domingo, 25 de mayo de 2014

La fórmula para tener más años de vida

Imagen compartida en las redes
Un estudio* realizado a más de seis mil participantes de diferentes edades durante 14 años, arrojó que, quienes tenían un próposito en su etapa de vida, lograron vivir más años que quienes no lo tenían.

Durante esa investigación murieron 569 participantes, los cuales no habían reportado movimientos menores en su vida o un menor número de relaciones positivas a diferencia de los sobrevivientes.

Ante un estudio tan concluyente, indiferentemente de tu edad, seas joven o adulto, si en este momento no tienes un propósito en tu vida, una meta, sabiendo que de eso depende que puedas vivir más, es tiempo que emprendas ese camino, que además será muy satisfactorio cuando lo concretes.

Fácil?, no, no es fácil, en ello estriba el que pongas tu atención cada día en eso que deseas lograr. 

Como empezar?

Para empezar debes tener una meta clara de lo que quieres, eso es fundamental, se que me vas a preguntar:
- ¿Cómo puedo buscar algo sin saber que es lo que busco?
- ¿Cómo saber cuando ya lo encontré?
- O, si es que ya estoy en ello?

Te indico una forma sencilla de saber, seguir la voz de tu interior.
.
A cada persona se nos ha dado una serie de dones y talentos únicos que nos servirán para desarrollar esa meta. Por eso es tan importante analizar que aptitudes tienes, que es lo que más disfrutas hacer, para ello hay que seguir la voz de nuestro interior.

Muchos de los propósitos en nuestra vida tienen que ver con el "dar",  y dándo, nos damos a nosotros mismos, el "dar" da muchas gratificaciones.  

Por ello el segundo paso es conocernos bien a nosotros mismos, cuando te conoces bien, sabes de que eres capaz, hasta donde puedes llegar, hasta donde puedes "dar", y al pasar de los días, tratar de dar la milla más y es cuando te exiges, cuando conoces el potencial que tienes, cuando llegas a lograr esa meta.

Para encontrar ese propósito debes tener: visión, disciplina  y asegurarte que también sirva a los demás, pues no somos solos en este mundo, todo gira a que lo que hacemos va en beneficio de otros, sino no tendría razón de ser. El servir está en cualquier profesión, en cualquier área, sirve lo mismo un cartero, que un médico, que un periodista, un oficinista,ayudante  o un actor. Todos cumplen un servicio, una misión, una función. No importa si pensamos en realizar una meta de "dar" para obtener un dinero o es solo por amor, la creatividad y empeño de lograrlo, se irá expandiendo.

Cuando tengas definido ese propósito, esa meta, hay que atesorarla como un punto de luz que sobresale a todas nuestras demás prioridades, un  puntode luz que te guía, que pase lo que pase  siempre esté visible delante ti.

Y en ese camino de empezar y poner el empeño en llegar, se pasan los años, pero se pasan con un propósito de vida, no importa cuando lo cumplas, y si es que lo cumples antes, empieza otro proyecto, y así, mantendrás a tu mente y cuerpo ocupados, esto es lo que hace que vivas más años.

Así que, no importa tu edad, no pospongas más eso que quieres hacer, ir a la Universidad a sacar una carrera, comenzar una empresa, asistir a un voluntariado, en fin, son muchas las actividades que puedes hacer.

“Tener una dirección para la vida y establecer objetivos generales de lo que se quiere lograr en ella puede ayudarle a vivir más tiempo, independientemente del momento en que encuentre su propósito",
 Patrick Hill, en el sitio de la APS.

* Este estudio fue publicado en Psychological Science, una revista de la Association for Psychological Science ( APS)

También le puede interesar:

viernes, 16 de mayo de 2014

Truco para saber leer la hora militar

Me escriben preguntando por trucos, una manera fácil e inmediata de cómo convertir la hora militar a la hora estándar y viceversa con solo mirar la hora.

Como he indicado en el artículo "Convertidor de hora militar a hora estándar" es importante saber que hora es cuando por ejemplo nos dicen "El evento se efectuará a las 20 horas", muchos se quedan contando dedos para tratar de sacar las cuentas y saber a que hora a.m. o p.m. (día o noche) se refieren, duran varios segundos y hasta más tiempo, para sacar que esa hora militar se refiere a las 8 p.m. 

Pero como podemos hacerlo más rápido? 

Que con solo ver la hora militar, podamos decifrar inmediatamente la conversión a hora estándar?





Te voy a dar dos trucos, uno personal y otro que tomé de la web.

Truco personal

Si te dicen la hora militar y necesitas saber a cual hora estándar se refiere, simplemente a esa hora le restas 2 horas y eliminas el número de la izquierda (como se ve en la imágen), es así que si son las 20 horas, al restarle 2 me queda 18, al quitarle el número de la izquierda (el 1) me queda solicto el 8, o sea que son las 8 p.m. (en la noche).
Si nos dicen las 14 horas, al restarle 2 nos queda 12, le quitamos el número de la izquierda (el 1) y nos queda el otro 1, significa que serán las 2 p.m. (en la tarde).
Prueba con tus propios números y me cuentas!






Otro truco
Sino tenemos a la mano un convertidor de hora Militar a Hora estándar, lo que se debe hacer es: Nos dan la hora estándar y necesitamos convertirla a hora militar, entonces agregue (siempre, siempre a cualquier hora estándar) 12 horas, es así como si necesitamos decir que hora militar de las 8 de la noche al sumarle 12 horas nos dará como resultado las 20 horas. 



Al contrario también funciona la conversión

Si es que nos dicen las 20 horas y necesitamos saber la hora estándar, entonces, reste 12 horas y así nos dará las 8 de la noche.
Cabe recordar que cuando las horas militares indican las 13 horas en adelante, ya corresponde de la 1pm a la media noche.
Practica con cualquiera de estos dos trucos y nos compartes tu experiencia. 
Y si tienes otro truco dejánoslo saber. 


martes, 25 de marzo de 2014

Tipos sangre en gatos


Así como comentamos en artículo anterior sobre la transfusión de sangre en los perros, también los gatos tienen esa necesidad en algún momento de sus vidas, es por ello que es tan importante conocer que tipo de sangre tiene nuestra mascota.

En los gatos encontramos 3 tipos sanguíneos: tipo A, tipo B y tipo AB. 

El grupo sanguíneo del tipo A domina sobre el B, por lo que en general la mayoría de los gatos (98,2%) son sangre tipo A, menos frecuente encontramos los que son B que corresponde a un 1,7%, y mucho menos tipo de sangre AB correspondiente a 0,1%. 

También hayamos variaciones en la presentación de tipos sanguíneos según las diferentes zonas geográficas y  si las poblaciones de gatos pertenecen a felinos de raza o son gatos domésticos, de pelo corto y/o de pelo largo.

La mayoría de los gatos de raza presentan el tipo B, como los Persas en un 20%, y otras razas que no son tan frecuentes en Latinoamérica como el British shorthair 59%, el Devon Rex o el Cornish Rex que tienen el tipo sanguíneo B en un 40%, y así otras razas.

Estos grupos sanguíneos se diferencian por unas moléculas llamadas antígenos que existen en las membranas de sus glóbulos rojos; por lo que los gatos que se encuentran en el grupo A es que tienen antígenos de membrana distintos a los del tipo B o AB.

Como en todo mamífero, y en el caso de los gatos tema que nos trae hoy, en los primeros días de vida su madre le pasa todos los anticuerpos de su tipo sanguíneo (el de la madre) a través de la primera leche llamada calostro, el problema viene cuando madre e hijo tienen diferente tipo de sangre, los anticuerpos actuarán atacando los glóbulos rojos del gatito, produciéndole si no lo detectamos a tiempo, la muerte. Asimismo sucede si necesitamos hacerle una transfusión de sangre a nuestro gatito y se le colocara una equivocada.

Métodos de compatibilidad sanguínea

Es de anotar que en Medicina Veterinaria existe vaeios métodos de saber cual tipo de sangre tiene el gato.

- El método "Blood-Typing" o tipificación sanguínea, es  el más rápido y eficaz, con solo un poco de sangre del gato y el respectivo procedimiento en laboratorio, se sabrá su tipo sanguíneo. 

- El método "Cross-matching" o pruebas de compatibilidad cruzada, forma más común y económica para conocer el tipo de sangre, para realizar una transfusión entre gatos, sabré si es compatible, lo malo es que no me indica con certeza los grupos sanguíneos de ambos gatos (el receptor y el donador), además es una prueba lenta de realizar, pero si es el único recurso. Prueba simple ya que mezcla las sangres del donante y del receptor evaluando la compatibilidad según las sangres aglutinen o no.


También le puede interesar:



Comprobado, el gato reconoce la voz de su amo

Un estudio llevado a cabo en la Universidad Internacional de Japón, con la dirección de los científicos Kazutaka Shinozuka y Atsuko Saito, dejó ampliamente demostrado, que nuestros gatos domésticos tienen la capacidad de reconocer la voz de su amo, pero ellos eligen aparentar "no hacer caso", por razones que podrían estar relacionadas con las raíces de su historial evolutivo.


Veinte gatos domésticos fueron los participantes en este estudio, cada cual en su hogar, hacían salir a su amo, les ponían a escuchar una grabación con 5 voces diferentes, cada una lo llamaba por su nombre, al salir la cuarta voz, la de su amo, se notaba un interés diferente. Analizaron el movimiento de las orejas, la cola y la cabeza ante la escucha de cada voz, así como la emisión de sonidos, la dilatación de los ojos y los desplazamientos; en todos los casos se notó ese interés y movimiento corporal, cuando correspondía a la voz de su dueño.

Si el gato no corre a su dueño como si lo hace el perro cuando se le llama, es por una cuestión evolutiva, los gatos fueron domesticados de forma diferente, mientras los perros siempre han sido entrenados por humanos, los gatos han quedado a la libre,  no han sido domesticados para obedecer las órdenes de los humanos.

Según comenta el artículo publicado en el Independent, "un reciente análisis genético" reveló que los antecesores del gato moderno fueron los Felis Silvestris, que hicieron contacto con los humanos alrededor de 9,000 años atrás, cuando apenas se comenzó a desarrollar la agricultura, ya que se vieron atraídos por los roedores que vivían en esos sembradíos y contenedores de las cosechas, así que aprendieron a convivir con los humanos por si mismos.

Consejo sobre gatos:

Es un hecho demostrado, su gato sabe que es usted quien le está llamando, pero no le interesa demostrárselo. Así que no se enoje con él por ignorarle. Es un gato y se comporta como tal.

También le puede interesar:





jueves, 20 de marzo de 2014

10 consejos para educar a tu gato

Si estás por adoptar un gato, o ya eres dueño de uno, te conviene  saber que ellos pueden ser educados, y es mejor si comienzas cuando es cachorro.


De todos es conocido lo independientes que son, por lo que hay que tomar en cuenta también su criterio. Un gato no hará nada que le reporte fastidio o disgusto, sólo lo que le sea beneficioso, así que acompaña la enseñanza de cosas gratas, amables y con gran dosis de cariño, premiándole cuando lo logre.

Qué cosas podemos hacer que aprenda

1 Se les enseña a atender por su nombre, a usar el arenero, abrir puertas, aprovechar pequeñas puertas para entrar y salir,  coger cosas al vuelo, y muchas otras destrezas. También a no hacer ciertas cosas  como es el afilar sus uñas en los muebles, cazar pajaritos, etc., con solo decir un "No" suave pero en forma enérgica, no gritarle; o que cuando le hacemos "shhhh" es que no estamos de acuerdo con esa travesura.

2- Llamarle la atención en el mismo momento en que lo encuentras haciendo algo que no debe, así entenderá que eso no está permitido en la casa, si lo reprendieras después, no entenderá por qué y podría tomarlo como una falta de cariño.

3- Nunca le pegues, porque además de que puedas lastimarlo, te temerá y podría atacarte como reacción al defenderse.

4- El agua y limón en un rociador te será funcional cuando encuentres a tu gato haciendo una travesura, rociar de manera que el no te vea, de tal modo que asociará esa desagradable sensación con la situación si la repite.

5- Observa en qué posición se encuentra y cuál es el objeto que tu gato utiliza para afilarse las uñas, de esa manera podrás colocarle uno especial para gatos en esa misma posición, en su rincón favorito, evitando que te maltrate muebles u otro objeto que utiliza para tal efecto.

6- El agua y la pimienta en un rociador, o con algún repelente para gatos, es ideal para rociar las áreas que no deseas que tu gato frecuente.

7- Si quieres evitar que juegue con cualquier objeto de la casa, cómprale algún juguete para gatos, además que compartir con él un rato, así evitarás que se aburra, no busque otras formas de diversión dentro de la casa, que podrían llegar a resultarte dañinas.

8- Como sabemos los gatos son muy libres, por ello esterilízalo si no lo quieres como reproductor, con lo que también evitarás problemas de marcado de territorio, peleas, huidas y posibles tumores en los órganos genitales.

9- Mantenerle la caja de arena muy limpia, de estar sucia, tu gato buscará otro rincón para hacer sus necesidades.

10- Observa bien su comportamiento, de notar algo que no sea habitual y no puedas resolver, es mejor consultar con el veterinario.

Es importante que tengas presente que el gato ya tiene una particularidad, es capaz de "educar" a su dueño para hacer que realice actividades  que él desea, en tre ellas abrirle alguna puerta o ventana, darle algo del refrigerador, abrirle un tubo para tomar agua fresca, querer salir al jardín, que le cambie la arena de su arenero, junto a otras variadas enseñanzas que los dueños de gatos recibimos, y que poco a poco vamos conociéndoles perfectamente cuando convivimos con ellos.


Otros Temas de interés:

lunes, 10 de marzo de 2014

Perros transfusión de sangre

Realizando transfusión
Los perros también pueden donar sangre y con ello salvar la vida de sus semejantes, es por ello que ya son varios los países que cuentan con bancos de sangre para realizar transfusiones en perros u otros animales.


En que casos se necesitan estas transfusiones

Se necesita plasma para salvar a perros que han sufrido un accidente grave o atropellos, si el can tiene cualquier tipo de anemia que precise recurrir a la sangre de un perro donante.

También la necesitan los perros que tiene tumores, enfermedades de riñón, en los preoperatorios, antes de que el perro entre al quirófano, se consideran situaciones veterinarias urgentes en las que se precisa sangre.



Como es el proceso

El procedimiento es parecido a los humanos, se saca una unidad de sangre de aproximadamente 450ml de sangre en cada perro, tarda de 20 a 40 minutos, se puede repetir cada tres meses. Para ser donador debe cumplir las siguientes condiciones:

- Que su peso corporal sobrepase los 25 kilos

- De uno a cinco años de edad

- Que sean sanos, por lo que se les tomará una muestra de sangre para descartar cualquier padecimiento.



Realizando exámen de sangre



Beneficios perro donador

En algunos países al perro que es donador se le hace consulta sin costo, un hemograma completo para ver los valores de glóbulos blancos, globulos rojos, plaquetas, ver si tiene o no enfermedades infecciosas, antes de que done la sangre, se le suma que a este benefactor tiene preferencia en caso de necesitarla, además se le da una lata de comida como incentivo y se le ponen las vacunas anuales, beneficios para el animal y su propietario.



El can que necesite una transfusión, sus dueños sabrán que ésta ha pasado por el procedimiento adecuado para saber que le cubrirá sus necesidades.

En un próximo artículo hablaremos de los tipos de sangre del perro.


Otros Temas de interés:

martes, 22 de octubre de 2013

Phubbing, término para el uso desmedido del celular


Cada vez es más usual estar hablando con alguien y de repente, le vemos con su atención perdida en el ciber espacio, o lo que es lo mismo, en su teléfono celular/móvil, y nos hace sentir ignorados, de hecho ni sabe de lo que estamos contándole.


Esta conducta ya tiene nombre: ha sido acuñada como phubbing, es una palabra compuesta de dos términos en inglés: phone y snubbing, que en español significan: teléfono y desairar, lo que viene a ser: desairar con el teléfono.

Este fenómeno esta tan extendido mundialmente, que ya se ha formado un movimiento internacional anti- phubbing, lo comenzó el joven australiano, de 23 años llamado Alex Haigh, se ha sabido de ello porque ha sido portada de importantes medios de comunicación como el New York Times o el Guardián de Londres.

Para algunos pueda que esto parezca exagerado, sin embargo, muchos especialistas se encuentran preocupados por ese uso desmedido que las personas (adultos y jóvenes) dan hoy al teléfono celular o móvil.

Reglas claras para un uso adecuado

Es conveniente establecer límites claros con respecto a la utilización del celular, si logramos separar espacios, es como también vamos a poder aprovechar más a las personas con quien convivimos.




A que se debe la magia que ejercen estos aparatos?

Los expertos coinciden que hay dos factores importantes:

1- Se nos dice hasta la saciedad que la tecnología en general es parte del progreso, y este aparato nos da muchas posibilidades de uso de esa tecnología.

2- La fascinación que genera el aparato en sí por todo el avanico de posibilidades comunicativas y de otras índoles, que nos ofrece al alcance de un click, y lo podemos accesar al tenerlo siempre con nosotros, en cualquier sitio, al ser un aparato móvil.

En resumen, lo importante es que las personas logren hacer un equilibrio entre las conversaciones con las diferentes personas en el mundo externo y con las que comparte en el ciberespacio.


Usted sufre phubbing? ¿Lo comete? Coméntanos!


Otros Temas de interés: