Mostrando entradas con la etiqueta presión arterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presión arterial. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

La mucha higiene puede condicionar a tener Alzheimer

Un estilo de vida excesivamente limpio, según un informe publicado en la revista 'Evolution Medicine and Public Health', expone nuestro sistema inmunológico a estar débil para enfrentar muchas variedades de gérmenes y bacterias, por no estar habituado a ellos.

Los investigadores sustentan que esta hipótesis de la higiene es más relevante en la infancia, al estar el sistema inmune aún en desarrollo, que es cuando la exposición a los microbios es más importante.

Mencionan que esa limpieza afecta directamente las células T, las cuales tienen variedad de funciones, incluyendo el atacar y destruir los gérmenes que afectan al sistema inmune.

El tener deficiencia de las células T. que relacionan con el tipo de inflamación que se encuentra comúnmente en los cerebros de los pacientes diagnosticados con Alzheimer,  indican los estudios que los países que gozan de una mayor higiene, también tienen las tasas más altas de enfermos de Alzheimer, en contraposición a aquellos en los que la limpieza es menos insistente.

La Doctora Molly Fox de la Universidad de Cambridge, investigadora principal,  ha mencionado que "hay una relación significativa entre la limpieza de un país y el número de pacientes con Alzheimer. El estudio de los datos de salud de 192 países,  arrojó que aquellos lugares con un riesgo relativamente bajo de infección tenían más pacientes con la enfermedad".


"Hoy en día, más del 50 por ciento de las personas con Alzheimer viven en países desarrollados, porque no están tan expuestos a los gérmenes y microbios, y en 2025 se espera que esta cifra se eleve a más del 70 por ciento", añadió Fox.


Se ha encontrado que países como el Reino Unido o Australia, tienen tasas de enfermos por Alzheimer arriba de un 10 por ciento en comparación con países como Bangladesh y Nepal, otras Investigaciones  ya habían demostrado que dicha enfermedad afecta menos personas en América Latina, China y la India que en el continente Europeo.



Como tomó el estudio la Sociedad de Alshemeir?


Un portavoz de la Sociedad de Alzheimer, declaró que "es una teoría interesante. Sin embargo, siempre es difícil de precisar la causalidad a un factor" y concluyó diciendo: "La mejor manera de reducir el riesgo es comer sanamente, hacer ejercicio, no fumar y mantener la presión arterial y el colesterol bajo control".


Otros Temas de interés:

martes, 21 de diciembre de 2010

Diabetes tipo 1 y 2

El diagnóstico de la diabetes es a partir de los valores elevados de azúcar en la sangre. Se registra haciéndose un análisis de sangre común, como chequeo o cuando el paciente reconoce síntomas o cuando hay  antecedentes familiares de esa enfermedad.

Causas

Aún hoy la causa de la diabetes continúa siendo un misterio, en principio se le atribuye a la obesidad y la falta de ejercicio. 

 RECOMENDACIONES:
- Tener una dieta saludable. Decir comer de manera saludable implica el consumo de una gran variedad de alimentos, debe incluir: productos lácteos no grasos, vegetales, granos integrales, frutas, carnes magras, de ave y pescado.

- Debe asegurarse que cada alimento que elija de los grupos de alimentos le integren los nutrientes de mayor calidad posible. Lo que es lo mismo, no elegir alimentos procesados sino ricos en vitaminas, minerales y fibras.

- Mantenga monitoreado y controlado su nivel de glucosa en la sangre, el colesterol y la presión arterial.

Cuales son los síntomas de la Diabetes Tipo 2?

La diabetes tipo 2 generalmente comienza gradualmente y progresa en forma lenta.

Se incluyen los siguientes síntomas en los adultos:

    * Sed excesiva
    * Aumento de la micción
    * Fatiga
    * Visión borrosa
    * Pérdida de peso   
    * Graves problemas en las encías
    * Comezón
    * Sensaciones inusuales, tales como hormigueo o ardor en las extremidades
    * La disfunción eréctil en los hombres
    * En las mujeres, las infecciones vaginales por hongos o infecciones por hongos debajo de senos o ingle.



La diabetes tipo 1 se da en la infancia y la diabetes tipo 2 es en la edad adulta.

Saber que la diabetes tipo 2 es más común debido al creciente número de personas en edad avanzada, que se une a la curva creciente hacia la obesidad y el sedentarismo. Sin un manejo adecuado de la diabetes que debe realizar junto a su médico, los riesgos que puede traerle a su salud a largo plazo son: enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.



 Síntomas en los niños

A menudo los síntomas en los niños son diferentes a los adultos:

    * Muchos de ellos desarrollan un problema de la piel llamada acantosis, es un trastorno cutáneo, también conocido como acantosis nigricans, que se caracteriza por la piel oscura, gruesa y aterciopelada, a modo de  manchas oscuras en la piel.
    *  La mayoría de niños que presentan diabetes son obesos o tienen sobrepeso.
    *  En cuanto al aumento de la micción este se presenta leve o incluso llega a ser inexistente.

Temas relacionados

- Diabetes introducción
- Diabetes detección, síntomas y causas

viernes, 3 de diciembre de 2010

Diabetes

La diabetes mellitus es un desorden del metabolismo, una enfermedad crónica, causada por la incapacidad del páncreas para producir insulina o usar esta insulina producida de la manera adecuada.  

Saber que si se tiene diabetes, esta afecta a diferentes órganos y tejidos, ya que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, llamada hiperglucemia. La diabetes se convierte en una de las causas principales de muerte en algunos países.

Para entender que es la diabetes, es importante saber primero que sucede luego de alimentarse, pasa a digerir el alimento, después es descompuesto e utilizado por el cuerpo como energía.
  • Comienza el proceso cuando un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
  • Mientras un órgano llamado páncreas produce una hormona, la insulina, en la cantidad exacta para transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, para finalmente convertirse en energía.
Las personas que tiene diabetes presentan hiperglucemia por:
  • La insulina no es producida por el páncreas.
  • Y por lo tanto los músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de la forma en que deben hacerlo para convertirse en energía.
Entonces si el páncreas produce poca insulina o las células no responden normalmente a la insulina, el azúcar se acumula en la sangre, fluyendo hacia la orina, los riñones producen más agua diluida, lo  que explica la sensación de sed y hambre que refieren los pacientes.
Esto con el tiempo, nos referimos a  los altos niveles de azúcar en la sangre, pueden llegar a dañar:
  • Los ojos, provocando la retinopatía diabética y posiblemente llegar a la ceguera.
  • La obstructión vasos sanguíneos, con esto aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, obstrucción arterial periférica y
  • los nervios que conduce a la neuropatía diabética, se forman llagas en los pies y hasta la amputación de un miembro, se suma una posible parálisis del estómago o una crónica diarrea, también afecta
  • los riñones, conduciendo a una insuficiencia renal.
Es importante acotar que si se mantiene control sobre la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre, hacerse exámenes regulares y los controles adecuados, es posible reducir los riesgos de las complicaciones anteriores.

En próxima entrada ampliaremos con las causas de la diabetes, los síntomas, diabetes 1 y 2, el tratamiento, alimentación y más que debemos estar enterados.

Enlaces relacionados

- Diabetes 1 y 2

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Ozonoterapia parte 2


En la primera parte se introdujo el tema de la ozonoterapia, ahora sabrá sobre el ozono para uso medicinal, que es una mezcla de oxígeno-ozono, se logra por el paso de oxígeno puro por una descarga eléctrica de alto voltaje y alta frecuencia. Dicha reacción química la realiza un equipo especial de electromedicina, produce un gas con distintas concentraciones de ozono según el tratamiento a aplicar, este gas al entrar en contacto con el organismo produce cambios químicos terapéuticos.

El ozono es un gas inestable, se descompone fácilmente a una velocidad que depende de la temperatura. Por lo que no deja residuos tóxicos estando dentro del organismo, ya que se transforma en oxígeno.

Posee efecto vacuna, por cuanto fragmentos de virus, parcialmente destruidos, pueden funcionar como estímulo en la producción de anticuerpos. Además, como el ozono induce a una mayor agresividad de los leucocitos, hace que los virus sean atacados más rápidamente y con mayor fuerza. También actúa como antitóxico, sin destruir los tejidos. Para concluir, el ozono no puede ser inactivado por sistemas enzimáticos y por lo tanto actúa sobre cualquier tipo de agresor.

Los tratamientos son rápidos, eficaces y económicos. Consiste en varias sesiones que varían en cantidad y duración, según la afección a tratar.

En esta entrada explicamos las diferentes formas en que se aplica el ozono.

Contraindicaciones

Hemos visto que la ozonoterapia cuenta con muchas ventajas, sin embargo esta contraindicada en casos de intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco, alergias al ozono y embarazo. Estas contraindicaciones se deben a que se nota un pequeño aumento de la presión arterial.

Estética

En la estética, son muchos los productos que ofrece la ozonoterapia. El ozono actúa en la piel como un poderoso activador celular, en cremas, geles y emulsiones para el tratamiento del cutis o la piel en general. Combate en gran medida la celulitis o como pantalla para las radiaciones solares.

El ozono también se utiliza como un potente inmunoestimulantes, desactivador del dolor y antiinflamatorio. 

Datos tomados de Prodmédica