Mostrando entradas con la etiqueta colesterol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colesterol. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

La mucha higiene puede condicionar a tener Alzheimer

Un estilo de vida excesivamente limpio, según un informe publicado en la revista 'Evolution Medicine and Public Health', expone nuestro sistema inmunológico a estar débil para enfrentar muchas variedades de gérmenes y bacterias, por no estar habituado a ellos.

Los investigadores sustentan que esta hipótesis de la higiene es más relevante en la infancia, al estar el sistema inmune aún en desarrollo, que es cuando la exposición a los microbios es más importante.

Mencionan que esa limpieza afecta directamente las células T, las cuales tienen variedad de funciones, incluyendo el atacar y destruir los gérmenes que afectan al sistema inmune.

El tener deficiencia de las células T. que relacionan con el tipo de inflamación que se encuentra comúnmente en los cerebros de los pacientes diagnosticados con Alzheimer,  indican los estudios que los países que gozan de una mayor higiene, también tienen las tasas más altas de enfermos de Alzheimer, en contraposición a aquellos en los que la limpieza es menos insistente.

La Doctora Molly Fox de la Universidad de Cambridge, investigadora principal,  ha mencionado que "hay una relación significativa entre la limpieza de un país y el número de pacientes con Alzheimer. El estudio de los datos de salud de 192 países,  arrojó que aquellos lugares con un riesgo relativamente bajo de infección tenían más pacientes con la enfermedad".


"Hoy en día, más del 50 por ciento de las personas con Alzheimer viven en países desarrollados, porque no están tan expuestos a los gérmenes y microbios, y en 2025 se espera que esta cifra se eleve a más del 70 por ciento", añadió Fox.


Se ha encontrado que países como el Reino Unido o Australia, tienen tasas de enfermos por Alzheimer arriba de un 10 por ciento en comparación con países como Bangladesh y Nepal, otras Investigaciones  ya habían demostrado que dicha enfermedad afecta menos personas en América Latina, China y la India que en el continente Europeo.



Como tomó el estudio la Sociedad de Alshemeir?


Un portavoz de la Sociedad de Alzheimer, declaró que "es una teoría interesante. Sin embargo, siempre es difícil de precisar la causalidad a un factor" y concluyó diciendo: "La mejor manera de reducir el riesgo es comer sanamente, hacer ejercicio, no fumar y mantener la presión arterial y el colesterol bajo control".


Otros Temas de interés:

domingo, 18 de noviembre de 2012

Caminar agrega años a su vida

Ya sabíamos que tan saludable es caminar, más ahora unestudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y el Brigham and Women's Hospital, a 650.000 personas mayores de 40 años, observaron que el practicar 150 minutos (dos horas y media) de caminata vigorosa semanal, mínimo que recomienda la organización Mundial de la Salud, da como beneficio tener 3.5 años más de vida, y a los que caminen 7 horas y media por semana tendrían una espectativa de vida al menos 4.5 años más.

El ejercicio es la medicina más barata, ayuda como antidepresivo, antidiabético, y antihipertensivo; fortalece huesos, mejora el sistema inmune, elimina colesterol, triglicéridos y ahora tenemos que agregar que alarga la vida. El sobrepeso y la obesidad solo nos trae enfermedades.

Se espera que este hallazgo motive a personas sedentarias a realizar al menos alguna actividad física a la semana mínimo 2 horas y media a la semana, la hora y como lo distribuya ese tiempo, es de cada persona, pero si que lo incluya en su rutina de vida.
             
No vale tener un peso normal y mantenerse sedentario, pues si un obeso se mantiene activo al menos caminando, tendrá una sobrevida mayor que el sedentario "saludable" que no se ejercita.

Caminar es el ejecicio por excelencia que generalmente las personas realizan sin hacerse chequeos médicos, lo que no significa que no sea recomendable. 

Caminar activa el metabolismo, mantiene tonificados los músculos de la columna (desde el cuello hasta la zona lumbar) y abdominales. Es un ejercicio de bajo impacto, no golpea las rodillas, ni las caderas, tampoco los tobillos.

Se debe usar zapatos cómodos que no apreten los pies ni los dedos, pueden ser tenios u otros con las caracteristicas cómodas, ropa cómoda y al menos camina media hora seguida, sin parar, al día.

Si por algún motivo le empieza a doler el pie y la rodilla al caminar, cabe la posibilidad que la persona tenga un defecto en la postura, para lo que necesitaría algún tipo de plantilla o corrección, y es que el caminar no debe producir ningún tipo de dolor. Al realizarlo por media hora, si antes se ha hidratado bien, no es necesario hacerlo durante ese tiempo, más si debe hacerlo si tiene planeado caminar por más tiempo, máxime si el tiempo es caliente.
De lo contrario se recomienda hidratarse cada media hora.


Otros Temas de interés:


martes, 21 de diciembre de 2010

Diabetes tipo 1 y 2

El diagnóstico de la diabetes es a partir de los valores elevados de azúcar en la sangre. Se registra haciéndose un análisis de sangre común, como chequeo o cuando el paciente reconoce síntomas o cuando hay  antecedentes familiares de esa enfermedad.

Causas

Aún hoy la causa de la diabetes continúa siendo un misterio, en principio se le atribuye a la obesidad y la falta de ejercicio. 

 RECOMENDACIONES:
- Tener una dieta saludable. Decir comer de manera saludable implica el consumo de una gran variedad de alimentos, debe incluir: productos lácteos no grasos, vegetales, granos integrales, frutas, carnes magras, de ave y pescado.

- Debe asegurarse que cada alimento que elija de los grupos de alimentos le integren los nutrientes de mayor calidad posible. Lo que es lo mismo, no elegir alimentos procesados sino ricos en vitaminas, minerales y fibras.

- Mantenga monitoreado y controlado su nivel de glucosa en la sangre, el colesterol y la presión arterial.

Cuales son los síntomas de la Diabetes Tipo 2?

La diabetes tipo 2 generalmente comienza gradualmente y progresa en forma lenta.

Se incluyen los siguientes síntomas en los adultos:

    * Sed excesiva
    * Aumento de la micción
    * Fatiga
    * Visión borrosa
    * Pérdida de peso   
    * Graves problemas en las encías
    * Comezón
    * Sensaciones inusuales, tales como hormigueo o ardor en las extremidades
    * La disfunción eréctil en los hombres
    * En las mujeres, las infecciones vaginales por hongos o infecciones por hongos debajo de senos o ingle.



La diabetes tipo 1 se da en la infancia y la diabetes tipo 2 es en la edad adulta.

Saber que la diabetes tipo 2 es más común debido al creciente número de personas en edad avanzada, que se une a la curva creciente hacia la obesidad y el sedentarismo. Sin un manejo adecuado de la diabetes que debe realizar junto a su médico, los riesgos que puede traerle a su salud a largo plazo son: enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.



 Síntomas en los niños

A menudo los síntomas en los niños son diferentes a los adultos:

    * Muchos de ellos desarrollan un problema de la piel llamada acantosis, es un trastorno cutáneo, también conocido como acantosis nigricans, que se caracteriza por la piel oscura, gruesa y aterciopelada, a modo de  manchas oscuras en la piel.
    *  La mayoría de niños que presentan diabetes son obesos o tienen sobrepeso.
    *  En cuanto al aumento de la micción este se presenta leve o incluso llega a ser inexistente.

Temas relacionados

- Diabetes introducción
- Diabetes detección, síntomas y causas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Diabetes detección, síntomas y pruebas

Aún no existen pautas claras para detectar cuando aparecerá la diabetes, es por lo que algunos profesionales recomiendan que todos los mayores de 45 años de edad se realicen exámen para detección de diabetes, aunque no sientan síntomas o crean tener factores de riesgo, debido al riezgo de complicaciones graves si se tiene. Cuando la detección es temprana pueden llegar a normalizarse los niveles de glucosa.
 
Algunos de los síntomas o factores de riesgo son:

  • Un peso que represente un 20% más de peso corporal ideal
  • Tener enfermedades del corazón  como presión arterial alta, niveles poco saludables de colesterol ,  afecta más a los pacientes con colesterol HDL bajo y los niveles altos de triglicéridos.
  • Si tiene un pariente cercano con diabetes
  • Pertenecer a un grupo de origen étnico de alto riesgo
  • Las mujeres que han dado a luz un bebé cuyo peso fué más de 9 libras o tener antecedentes de diabetes gestacional.
Los profesionales recomiendan también que los niños mayores de 10 años deben realizarse la prueba de la diabetes tipo 2 aunque no tengan síntomas, si presentan exceso de peso y tener por lo menos dos de los factores de riesgo mencionados anteriormente.
 

Pruebas para la Diabetes

 

Realizarse la glucosa plasmática en ayunas (FPG), es la prueba estándar para la diabetes. Se trata de un  análisis simple de sangre, tomada después de 8 horas de ayuno. Si los resultados indican:
  • Los niveles de glucosa plasmática en ayunas se considera normal hasta 100 mg / dl (o 5,5 mmol / L).
  • Los niveles entre 100 y 125 mg / dl (5,5 a 7,0 mmol / L) se hace referencia a la glucosa alterada en ayunas igual o pre-diabetes. Estos niveles se consideran factores de riesgo de diabetes tipo 2 y sus complicaciones.
  • La diabetes se diagnostica cuando los niveles de glucemia en ayunas son de 126 mg / dl (7,0 mmol / L) o más.
La prueba de glucosa plasmática en ayunas no siempre es fiable, por lo que es recomendable repetir la prueba la prueba inicial sugiere la presencia de diabetes, o si la prueba aunque sea normal, en personas que tienen síntomas o factores de riesgo para la diabetes.  Un ejemplo son las personas que toman el exámen por la tarde y muestran resultados normales, cuando en realidad pueden tener niveles anormales si se prueba por la mañana.

Temas relacionados

- Diabetes 1 y 2