Mostrando entradas con la etiqueta Anonymous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anonymous. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Video de Anonymous América Latina

Luego de la 'Operación Megaupload' que bloqueo ayer sitios del gobierno de Estados Unidos y otros sitios dedicados a música, para Anonymous la situación no se quedará ahí.

Hace unos minutos circula en la red un video que presume ser una declaración de Anonymous América Latina, en el cual se invita al gobierno de los Estados Unidos que reaccione.

El video (lo encontrará al final) cuenta con aproximadamente tres minutos habla de un “golpe cruel, un insulto al pueblo o uno de los fraudes más grandes de la historia”. 

En el video aparece un chico, le calculo menos de 30 años, con traje formal y una máscara, la voz 'disfrazada', como pasada por un software de esos de lectura.

Según Anonymous, no sólo nos quitaron la libertad de expresión, sino que robaron lo que guardábamos en Megaupload, nuestras fotos o documentos, sin importar pagos realizados por los usuarios.


El video termina con la siguiente advertencia:

"Señor presidente de los Estados Unidos escuche bien. Haremos temblar cualquier sistema de seguridad que se utilice en defensa a los servidores gubernamentales. Vamos a atacar de manera masiva, Anonymous demostrará de lo que es capaz con su única y más grande arma: la voluntad de un pueblo oprimido. Entendemos que si tenemos que llevar la economía de los Estados Unidos a un nivel crítico, lo haremos. Por favor reaccionen ante esta última advertencia. Hablamos a nombre de Colombia, Venezuela, República Dominicana, México, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico. Somos Anonymous, somos legión. No perdonamos, no olvidamos, espérenos"


Fuente

Ver el video:


También te podría interesar:

Megaupload fue cerrado por el FBI

Por un supuesto delito de piratería informática, propiamente el violar derechos de copyright al albergar en su sitio, contenidos protegidos con derechos de autor.

Para quienes no sepan a que se dedicaba este sitio, brindaba el servicio para subir y bajar gran variedad de archivos que luego serían compartirlos con conocidos o desconocidos, incluso por su capacidad de albergar archivos de gran tamaño, algunas personas lo utilizaban para subir música y películas.

Ha sido la Cámara de Acusaciones del estado de Virginia la que inculpa a Megaupload Ltd. junto a Vestor Ltd. otra empresa vinculada al caso, por los delitos de violación de derechos de autor, por intentos de extorsión y blanqueo de dinero, estás infracciones son penalizadas con 20 años de prisión.

Según explica el FBI, la investigación ya tiene dos años, pero no fue hasta hace dos semanas que el jurado de Virginia aprobó la intervención y justamente el cierre de Magauploud Ltd. se produjo un día después de que Wikipedia encabezara una protesta, por que se ejecute el trámite de una legislación antipiratería en el Congreso y el Senado en Estados Unidos.  

Son siete las personas detenidas, acusadas como  “responsables de piratería considerable en Internet de numerosos tipos de contenidos protegidos por los derechos de autor a través de Megaupload.com y otras páginas” dice el comunicado. Por haber obtenido 175 millones de dólares en beneficios y de generar "más de 500 millones dólares de pérdidas para los titulares de derechos" , esto por ofrecer en sus páginas películas, series y otros productos pirateados, según informan las autoridades estadounidense.

Entre los detenidos se encuentra el fundador de Megaupload y único accionista de Vestor, Kim Dotcom, su verdadero nombre es Kim Schmitz, de 37 años, de origen alemán, residente de Hong Kong y Nueva Zelanda. Uno de los diez hombres más acaudalados de Nueva Zelanda, antes de convertirse en empresario fue conocido hacker, sus actividades ilícitas le valieron varias condenas, 20 meses en prisión, por fraude de tarjetas de crédito, malversación de fondos, entre otros delitos. 

Repercusiones por el cierre de Megaploud

No se hizo esperar quienes no están de acuerdo con el cierre de Megaploud, y ha sido el grupo Anonymous, organización de “ciberactivitas”, son personas que realizan acciones protestando por algo mediante su computadora, que iniciarán una operación de ataque, y los primeros sitios en caer fueron la Universal Music y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, luego le siguió la página de la oficina estadounidense que maneja los temas de propiedad intelectual, la de la Motion Picture Association of America y la de la Recording Industry Association of America y fuera de las fronteras estadounidenses se trajeron abajo la página del organismo francés que regula los temas de propiedad intelectual.

Aún así el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, celebró el cierre de Megaupload, y señaló en un comunicado “La puesta a disposición ilegal, por este servicio, de obras protegidas por derechos de autor ha permitido a sus patrocinadores lograr ganancias criminales en forma de ingresos por publicidad o de suscripción por los usuarios”

Y como postre que se preparó Anonymous cerca de las 6.30 p. m., fue cuando finalmente tumbaron la página del FBI, ataque más importante en la historia del grupo Anonymous y que llegaron a participar simultáneamente casi 6.000 personas en todo el mundo. La noticia informa que habrían tumbado las páginas más no habían tenido acceso a ningún tipo de información.

Al final del día 19 de enero ninguna de las páginas había vuelto a la normalidad, estaremos pendientes de nuevos informes.

También te podría interesar

martes, 14 de diciembre de 2010

Detenido hacker 16 años caso Wikileaks


Un hacker de 16 años ha sido apresado por las autoridades holandesas acusado de participar en el ataque a Visa y Mastercard, por cancelar éstas las donaciones que se ejecutaban a favor de Wikileaks.

El joven pirata informático contaba con numerosos ordenadores y varias unidades flash USB, aceptó formar parte del grupo 'Anonymous' que se denomina como activistas que luchan contra la censura.

Las autoridades no descartan encontrar más sospechosos.

Desde Facebook y Twitter se organizaban y promovían ciberataques en favor de WikiLeaks, por lo que estas redes sociales han eliminado los perfiles de esos usuarios.

Luego comentaremos sobre el búnker donde se encuentran resguardados los servidores de Wikileaks.

Temas relacionados

jueves, 9 de diciembre de 2010

Qué es Wikileaks?

Logo de Wikileaks
VER ABAJO ACTUALIZACIÓN Jueves 11 abril 2019

Tal vez usted como yo se ha hecho estas mismas preguntas al escuchar este dominio tan divulgado en todos los medios de comunicación.

En estos días ha sido lanzada a la fama esta web debido a que su fundador Julian Assange, australiano de 39 años, se convirtió en el hombre más buscado del mundo, acusado en Suecia por la comisión presunta de delitos de agresión sexual, de un cargo de coerción ilegal, dos cargos de acoso sexual y un cargo de violación, todos ellos presuntamente cometidos el 20 de agosto pasado.

Luego ampliaré al respecto, hoy lo que quiero comentarles es

Qué es Wikileaks? 
De que trata esta web?






Assange explicó el origen del nombre: "Wiki significa rápido en hawaiano", así que Wikileaks según la Wikipedia "es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes"

Continúa diciendo Wikipedia "La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos por parte de gobiernos, con énfasis en los países que considera tienen regímenes totalitarios, pero también de religiones y empresas de todo el mundo. Por el momento las actividades más destacadas de WikiLeaks se han centrado en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Iraq y de Afganistán"

Fundada internacionalmente por disidentes chinos, así como por matemáticos, periodistas  y tecnólogos de empresas startup de los Estados Unidos, Taiwán, Europa, Australia, y Sudáfrca.
No es un sitio wiki puesto que sus lectores no tienen los permisos para editar sus contenidos.

Filtraciones más importantes publicadas en el sitio Wikileaks, que podrán leer ampliamente en el sitio.

- Video de asesinato de periodistas (12 de julio de 2007 Baghdad airstrike)
- Diarios de la Guerra de Afganistán: 31 de julio de 2010


- Registros de la Guerra de Irak: 22 de octubre de 2010
- Los papeles del Departamento de Estado: 28 de noviembre de 2010 (Cablegate)

Comentaremos luego sobre la "batalla cibernética" que están llevando acabo los hackers, defensores de Julian Assange y de Wikileaks, en  contra de quienes le han retirado su apoyo, a quienes intenten bloquear la página web, este movimiento se denomina "guerra de datos" en nombre de proteger la libertad en internet, menciona representante de Anonymous, uno de los grupos involucrados en la "batalla cibernética", ya hemos visto ataques a Mastercard, Visa y paypal, amenazan con seguir adelante.





ACTUALIZACIÓN: Arrestan a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Reino Unido


La mañana de este jueves 11 de abril  en Londres, ha sido detenido Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, al cabo de siete años de encierro en la embajada ecuatoriana en Londres. El Gobierno de Ecuador le retiró este jueves el asilo diplomático, que le había brindado desde junio del 2012 como refugiado en la embajada ecuatoriana en el Reino Unido. Poco tiempo después, la Policía londinense lo arrestó.

Desde Scotland Yard confirmaron que Assange fue detenido en relación con una orden de extradición de EE.UU., donde ha sido acusado de conspiración por actividades de 'hackeo'.



#Assange
#Wikileaks

Temas relacionados:

- Preso hacker de 16 años caso Wikileaks