El papa Francisco, el primer pontífice del continente americano, ha sido una figura polarizadora en la Iglesia católica desde su elección en 2013. A lo largo de sus 12 años de pontificado, se ha caracterizado por sus declaraciones, muchas de las cuales han desafiado la tradición y han buscado un acercamiento más inclusivo y humano dentro de la Iglesia.
Sin embargo, a pesar de sus intenciones progresistas, algunos analistas han notado que varios de sus pronunciamientos no se tradujeron en acciones efectivas en la práctica, lo que ha legado un sentimiento de ambigüedad sobre su impacto real en el catolicismo contemporáneo.
1."Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?"
Una de sus frases más icónicas se refiere a la homosexualidad, donde expresó que "si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?" Esta declaración, realizada en un vuelo desde Río de Janeiro en 2013, marcó un cambio significativo en el tono de la Iglesia hacia la comunidad LGTBQ.
Aunque ha defendido los derechos de estas personas y pidió perdón por la marginación sufrida, también dejó claro que la homosexualidad sigue siendo considerada un pecado y que la bendición de parejas del mismo sexo no equivalía al sacramento del matrimonio.
2. "Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres"
Francisco ha enfatizado su deseo de una Iglesia "pobre y para los pobres", inspirándose en la figura de San Francisco de Asís. Desde su primera rueda de prensa, mostró su intención de guiar a la Iglesia hacia una mayor austeridad y servicio a los necesitados.
Criticó la ostentación de algunos clérigos y reiteró que deberían ser ejemplos de vida sencilla, proclamando que "me duele ver a un sacerdote o una monja con un auto último modelo".
3. "Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no"
Ante temas de fertilidad y paternidad, el Papa también rompió con ciertas narrativas tradicionales del catolicismo. En 2015, mencionó que "algunos creen que para ser buenos católicos debemos ser como conejos", promoviendo en cambio la idea de la paternidad responsable.
A pesar de su posición en contra de métodos anticonceptivos, hizo excepciones puntuales y apoyó métodos naturales de planificación familiar, lo cual reflejó su enfoque más flexible y moderno sobre la familia.
4. "Abusar de niños es una enfermedad"
La crisis de abuso sexual dentro de la Iglesia fue otra área donde Francisco tomó medidas firmes. Afirmó que "abusar de niños es una enfermedad" y propuso reformas para prevenir estos abusos y reparar a las víctimas.
Sus esfuerzos incluyeron la abolición del secreto pontificio en casos de violencia sexual, permitiendo a las autoridades civiles investigar más fácilmente los delitos cometidos por clérigos, lo que demuestra su determinación por enfrentar uno de los escándalos más oscuros de la historia reciente de la Iglesia.
5. "En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta"
Durante su papado, Francisco ha manifestado un profundo interés y preocupación por la situación social y política en Argentina, su país de origen. A pesar de no haber visitado el país, está al tanto de los acontecimientos, como se evidenció en sus interacciones con el actual presidente, Javier Milei.
Uno de los momentos más tensos fue cuando Milei llamó al Papa "el enviado del demonio en la Tierra" durante su campaña presidencial, aunque posteriormente se disculpó y fue recibido por Francisco en el Vaticano.
Esta relación se vio aún más tensionada durante una manifestación en septiembre de 2024, donde jubilados protestaban por aumentos en sus pensiones, y uno de los incidentes más graves fue el uso de gas pimienta contra una niña, lo que llevó al Papa a criticar al gobierno por priorizar la represión sobre la justicia social.
6. "Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano"
Francisco también ha sido un crítico vocal de las políticas migratorias, especialmente las impulsadas por Donald Trump, quien prometió construir un muro en la frontera entre EE.UU. y México. En 2016, el Papa condenó esta postura al afirmar que "una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano".
Reiteró su llamado a la empatía y la compasión hacia los migrantes y refugiados, instando a no ceder ante narrativas discriminatorias, lo que provocó una respuesta defensiva desde la Casa Blanca, que pidió al Papa enfocarse en los asuntos internos de la Iglesia.
7. "Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra. Es una crueldad"
La situación en Gaza también ha capturado la atención del Papa, especialmente en el contexto del conflicto que comenzó en octubre de 2023. Con más de 60,000 muertos, incluido un gran número de niños, Francisco ha pedido a las partes involucradas que busquen negociaciones para resolver el conflicto.
Su declaración tras el bombardeo israelí que resultó en la muerte de 25 menores en diciembre de 2024 fue particularmente contundente: "Esto no es una guerra. Es una crueldad". Este comentario refleja su profundo dolor y preocupación por la tragedia humana que se desarrolla en la región.
A lo largo de su pontificado, Francisco ha abogado por el diálogo y la paz, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Su enfoque humanitario incluye llamar la atención sobre los derechos de aquellos que sufren injusticias y violencia, ya sean jubilados en su país o niños en zonas de guerra.
Ha hecho hincapié en que la verdadera misión de un cristiano debe ser la construcción de puentes, no muros, en un mundo que a menudo se ve dividido por diferencias políticas y sociales.
Por último, Francisco se ha mantenido atento a los problemas sociales y políticos, incluso abordando situaciones en su país natal, Argentina. En diversas ocasiones criticó la represión y la falta de justicia social, así como las políticas migratorias de Estados Unidos.
Su insistencia en construir puentes en lugar de muros resuena con su mensaje de inclusión y caridad, reafirmando su papel como un líder que busca defender los derechos de los vulnerables y abogar por una mayor empatía en la sociedad actual.
También te puede interesar:
- Próximo Papa. Profecía de Nostradamus
- Esperanza, el poema que emocionó al Papa Francisco
- Cuál es el Día sin sombra debido al Sol cenital?
- Asteroide 2024 YR4 impactará la Luna?
- Planeta Sistema Solar que gira al contrario de los demás
- Por qué se le llama a este asteroide "el asesino de ciudades"?
- CONVERTIDOR de HORA MILITAR a HORA ESTÁNDAR