El asteroide 2024 YR4 que inquietó al mundo a principios de año, que indicaba tenía el 3,1% probabilidad de chocar contra la Tierra dentro de aproximadamente ocho años, ahora se indica podría en realidad colisionar contra la Luna, según nueva estimación de las principales agencias espaciales.
Este asteroide ha captado la atención de la comunidad científica, especialmente tras las recientes observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb el 26 de marzo de 2025. Este objeto, que se encuentra actualmente en una trayectoria que lo acerca a nuestro sistema solar, es motivo de estudio debido a su potencial impacto y sus dimensiones.
Con un diámetro aproximado de 150 metros, el asteroide 2024 YR4 es considerado un cuerpo celeste de tamaño medio. Aunque no se clasifica como un "asteroide gigante", su tamaño lo convierte en un candidato significativo para el monitoreo continuo, dado que un impacto con la Luna o la Tierra podría tener consecuencias notables.
Uno de los aspectos más debatidos entre los astrónomos es la probabilidad de que 2024 YR4 colisione con la Luna. Según los últimos análisis, la probabilidad de un impacto se estima en aproximadamente un 0.02%. Este porcentaje, aunque bajo, no debe ser descartado completamente, ya que cualquier cambio en la trayectoria del asteroide podría alterar estas cifras. Por ello, se están realizando esfuerzos continuos para rastrear su órbita y comprender mejor su comportamiento.
En cuanto al tiempo que resta antes de que 2024 YR4 alcance su proximidad máxima a la Luna, aún se está monitoreando para brindar cálculos más certeros. Esta ventana temporal proporciona a los científicos la oportunidad de hacer observaciones adicionales y mejorar las proyecciones relacionadas con su trayectoria.
Las observaciones en curso con el telescopio James Webb están brindando valiosos datos sobre la composición y estructura de 2024 YR4. Estos hallazgos no solo contribuyen a un mejor entendimiento de este asteroide en particular, sino que también enriquecen el conocimiento general sobre los asteroides que habitan en nuestro vecindario cósmico.
En conclusión, el asteroide 2024 YR4 presenta un interés significativo para la ciencia astronómica debido a su tamaño, la probabilidad de un posible impacto lunar y la proximidad temporal del evento.
Las observaciones del telescopio James Webb seguirán jugando un papel crucial en el seguimiento de este y otros asteroides.
También te puede interesar:
- Por qué se le llama a este asteroide "el asesino de ciudades"?