El asteroide 2024 YR4 es un objeto cercano a la Tierra que ha llamado la atención de los astrónomos debido a su trayectoria y potencial riesgo de colisión. Según las estimaciones realizadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), se han identificado varias zonas de riesgo donde podría impactar este asteroide, aunque actualmente no existe una certeza absoluta sobre su trayectoria final.Este mismo asteroide, descubierto el 27 de diciembre con los instrumentos del Observatorio El Sauce, situado en la localidad de Río Hurtado (en Coquimbo, Chile), pasó recientemente por la Tierra y se está alejando. Volvería a pasar en el 2028, que no habrá riesgo de choque, pero luego nos visitará en el 2032, en donde tendrá esa probabilidad de impacto de 2.3%.
Las proyecciones más recientes sugieren que, si se produjera un impacto, las áreas más vulnerables podrían incluir regiones de Europa, Asia y partes del océano Atlántico. Sin embargo, es importante señalar que estas proyecciones son hipotéticas y están sujetas a cambios conforme se obtengan datos más precisos sobre el comportamiento del asteroide.
Por el momento, las zonas de riesgo serían: océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.Omán, Pakistán y la costa occidental de la India serían los afectados si impacta en el Mar Arábigo. Y afectaría a Bangladesh si choca en el sur de Asia.
Que sucedería de impactar en el Océano?
En el caso de que 2024 YR4 colisionara en el mar, las consecuencias serían diferentes comparadas con un impacto en tierra firme. Un choque en el océano podría generar tsunamis devastadores, dependiendo del tamaño y velocidad del asteroide. Las olas resultantes podrían afectar la costa de varios países, causando daños significativos a infraestructuras y poniendo en riesgo la vida humana en áreas costeras. Además, la liberación de energía durante el impacto podría desencadenar fenómenos meteorológicos extremos. Asimismo, los afectados serían los ecosistemas marinos.
En cuanto a las probabilidades de que 2024 YR4 choque contra la Tierra, las estadísticas indican que el riesgo es relativamente bajo. La NASA mantiene un monitoreo constante de los objetos cercanos a nuestro planeta y, hasta la fecha, no se han encontrado evidencias que sugieran que el asteroide represente una amenaza inminente. De hecho, los cálculos realizados sugieren que las posibilidades de un impacto en las próximas décadas son mínimas.
En resumen, aunque el asteroide 2024 YR4 presenta ciertas zonas de riesgo y sus posibles consecuencias en caso de un impacto son preocupantes, la probabilidad de que colisione con la Tierra es, por ahora, baja. La vigilancia y seguimiento continuo por parte de instituciones científicas son esenciales para mantener informada a la sociedad respecto a cualquier eventualidad.
También te puede interesar:
- Por qué se le llama a este asteroide "el asesino de ciudades"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario